Objetivos
Examinar las diferencias individuales en la respuesta emocional a los estímulos afectivos relacionados con las etiquetas diagnósticas de los trastornos mentales (TM) según el modelo de Peter J. Lang, en términos de procesamiento emocional subjetivo y respuestas neurofisiológicas asociadas, explorando la relación de esta respuesta con el estigma de los trastornos mentales.
O.E.1. Obtener un conjunto de estímulos afectivos relacionados con las etiquetas diagnósticas de los trastornos mentales siguiendo el modelo emocional de Peter J. Lang, caracterizados según el grado de estigmatización de las palabras (Estudio 1).
O.E.2. Examinar posibles diferencias entre el procesamiento emocional de las etiquetas diagnósticas relacionadas con los trastornos mentales según su grado de estigmatización (Estudio 2).
O.E.3. Obtener valores normativos para las etiquetas diagnósticas relacionadas con los trastornos mentales en las dimensiones de valencia, excitación y dirección motivacional, así como en su clasificación por emociones discretas (Estudio 2).
O.E.4. Examinar la asociación entre las diferencias individuales en la reactividad subjetiva a los estímulos afectivos relacionados con los trastornos mentales y el nivel de estigma hacia los trastornos mentales en adultos sanos (Estudio 3).
O.E.5. Examinar si existen diferencias entre el procesamiento emocional subjetivo de las etiquetas diagnósticas relacionadas con los trastornos mentales y otros estímulos afectivos clasificados como agradables, neutros y desagradables (Estudio 3).
O.E.6. Identificar los correlatos neurofuncionales involucrados en el procesamiento de las etiquetas diagnósticas de trastornos mentales comparándolas con otras palabras (agradables, neutrales y desagradables) (Estudio 4).
O.E.7. Analizar la posible asociación entre las variaciones individuales en la activación neural y los patrones de respuesta del cortisol salival según el nivel de estigma de los trastornos mentales en adultos sanos (Estudio 4).